- Hermosillo, de las ciudades más afectadas en el país por contagios, decesos y pérdida de empleo ante Covid-19 - 26 enero, 2021
- Ambientalistas emiten posicionamiento ante proyecto “Parque Biocultural” en el Cerro de la Campana - 9 enero, 2021
- Acumulados de hasta de 24 mm en primera lluvia de la temporada en Hermosillo - 10 diciembre, 2020
Con el Decreto Presidencial del 1 de julio de 1959, se instauró oficialmente en el país la celebración del Día del Árbol, asignando para ello el segundo jueves del mes de julio de cada año.
Este año la celebración corresponde al jueves 8 de julio. El mismo decreto instituye de manera permanente la Fiesta del Bosque durante todo el mes.
Servicios Ambientales de los Árboles
Los árboles proporcionan numerosos servicios ambientales, así como bienes y servicios: Captación
de agua, producen oxígeno, conservan la biodiversidad y el hábitat, protegen el suelo al evitar la erosión y aminoran el calentamiento del planeta.
Los árboles también son de gran ayuda y utilidad en zonas urbanas: Protegen del ruido, regulan la temperatura, son barreras contra el viento, dan sombra y privacidad, mejoran el paisaje y retienen contaminantes.
Riqueza y Cultura Forestal
Los bosques y selvas forman parte de la identidad y cultura de México, al ser nuestro país una de las naciones con mayor diversidad biológica en el mundo.
México posee 138 millones de hectáreas de vegetación natural terrestre, que representan 70 por ciento de la extensión del territorio nacional.
En las regiones de bosques y selvas habitan entre 12 y 13 millones de personas, la mayoría de ellas indígenas.
Comentarios