- Investigan tráfico de peces y corales de EU - 12 agosto, 2022
- Necesito ir por ellos y sepultarlos en nuestra tierra: padre de dos migrantes oaxaqueños que murieron en el desierto de Arizona - 12 agosto, 2022
- WSJ: Políticas de América Latina ahogan al litio - 12 agosto, 2022
Ciudad de México.- Contrario a lo que sucedía en este periodo, durante la primera mitad de mayo repuntó la inflación en el país, producto del alza en el precio de bienes como la gasolina de bajo octanaje, jitomate y cerveza, a pesar de la baja en las tarifas eléctricas.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.30 por ciento frente a la quincena inmediata anterior, con lo que la inflación anual llegó a 2.83%, tasa superior al 2.15% con que cerró abril, de acuerdo con las cifras más recientes dadas a conocer por el Inegi.
Otros bienes y servicios que incidieron en el incremento de la inflación en la primera mitad de abril, fueron: el jitomate, con un aumento quincenal de 36.18%; cerveza, 3.73%; chile serrano, 19.42%; chayote, 50.31%; transporte aéreo, 14.19%; autobús urbano, 2.14%; naranja, 13.21%; gas doméstico LP, 0.91%; y tomate verde 9.85%.
Entre las entidades federativas con los mayores incrementos de la inflación se encuentran: Guerrero con una alza quincenal 1.03%; Estado de México, 1.01%; Nuevo León, 0.93%; Michoacán, 0.92%; y Ciudad de México, 0.90%. Por el contrario, los estados donde el nivel general de precios retrocedió, fueron: Sonora con una baja quincenal de 3.49%; Sinaloa, -2.7%; Baja California Sur, -2.04%; Baja California, -1.66%; y Chihuahua, -0.65%.